Marco
de antecedentes:
El
desarrollo de estructuras sismo resistentes es un tema relativamente nuevo,
debido a que anteriormente se construían edificaciones con el fin de ser
habitadas por grandes familias y su estructura no superaba más de dos pisos, lo
que disminuía las posibilidades de que un terremoto destruyera dichas
edificaciones. Sin embargo, con los
avances de la tecnología, el desarrollo
urbano y en respuesta a la demanda de vivienda generada por el aumento continuo
de la población, se ha generado la
innovación de la construcción, creando hoy en día estructuras en bloque (de
mayor altura y en poca área), que no tienen la capacidad de movimiento en caso
de presentarse un terremoto, causando destrucción con el llamado “efecto domino”, generando
miles de perdidas tanto humanas como materiales.
A
razón de los devastadores daños y perdidas causadas por grandes terremotos
alrededor del mundo, en Colombia se ha desarrollados proyectos encaminados a
disminuir el impacto de los sismos a través de la regulación de las
construcciones que obligan a las empresas a realizar estudios de suelos y
modelos de infraestructura que permitan la movilización de las edificaciones
durante los movimientos telúricos, disminuyendo el riesgo de colapso de la
estructura.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar